Ir al contenido principal

Old Smugler

El viejo relee las últimas líneas que acaba de escribir. Dice la última oración en voz alta y nota la garganta reseca. Deja la silla junto a la máquina de escribir y se dirige a una de sus bibliotecas. Tras palpar unos instantes la parte alta toma con cuidado una botella de whisky. Arrastrando los pies se dirige a la cocina. Toma un vaso que se estaba escurriendo en el lavaplatos. Limpia los bordes humedecidos con la manga de su camisa. Con la última frase aun en mente intenta llenarlo y se da cuenta de que no queda whisky. Piensa en el mercado coreano que abrieron hace poco a unas cuadras. Se lamenta de no haber comprado las dos botellas que estaban de oferta. Recuerda que el Old Smugler era asqueroso. Deja la botella vacía en la mesada de la cocina. Busca sus mocasines. Se saca las pantuflas. Se calza los mocasines. Busca las llaves del auto. No las encuentra. Recuerda que ya no puede manejar. Destraba la puerta para salir. Sale al pórtico y siente frío. Entra y recoge su campera del perchero de pie. Va al baño con la campera en mano. Se pasa la mano por la frente entrecana. Se pone la campera. Piensa en la mujer del dueño del mercado coreano. Se acomoda la solapa mirándose al espejo. Sale del baño. Sale de la casa. Sale a la calle. Cierra la puerta con media vuelta de llave. Se mete las manos en los bolsillos. Descubre que estaba atardeciendo. Ve a una vecina anciana barriendo la vereda. La saluda inclinando la cabeza. Cruza a la vereda de enfrente. Nota que se estaba nublando. Camina media cuadra y gira. Ve a lo lejos un auto entrando a una cochera. Llega a donde había estado el auto cuando se está cerrando el portón. Camina media cuadra mirándose los pies. Estima el tiempo del cambio de semáforo al acercarse para cruzar la calle. Al cruzar se cruza desde la vereda opuesta un perro negro. Lo ve alejarse. Camina media cuadra y se saca las manos de los bolsillos. Oye pajaritos en la distancia. Entra al mercado coreano. Se dirige de memoria al estante de los whiskys. Se acomoda los lentes para ver los precios. Escucha el dialogo ininteligible de los empleados. Toma una botella redondeada y la aleja para verla mejor. La toma del pico y se dirige a la caja registradora. Siente como los pies le resbalan en el piso recién encerado. Se ubica tras un niño que pide golosinas a una mujer mayor. Asiente al comentario de la mujer sobre los niños.  Escucha a la mujer del dueño preguntarle a la mujer mayor si no tiene monedas. Mira el estante de golosinas mientras la mujer mayor le dice a la mujer del dueño que se quede con el vuelto. Espera a que la mujer del dueño ayude a la mujer mayor con las bolsas. Saluda en voz baja a la mujer del dueño. Afirma que solo llevará el whisky. Busca en sus bolsillos la billetera. No encuentra la billetera. Escucha a la mujer del dueño decir que no tiene importancia, se lo pagará la próxima. Dice que anda despistado. La oye decir que ella también anda despistada, que ese día no recordaba si había encerado los pisos y los encero una segunda vez. Dice que el whisky les vendría bien a los dos. Ve asomar una levísima sonrisa de dientes desparejos. La ve mirar por un segundo al otro extremo del local. Se despide deseándole un buen día. La escucha desearle lo mismo con su acento apenas perceptible, sin mirarlo a los ojos. Sale del mercado escuchando el motor de los autos que pasan. El perro negro ladrará a la mitad del tercer vaso.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

33

  To young Mark. Always with one hand ocuppied.   Children of thirty two try to tell me what is a good cigar and what isn’t. Me, who never learned to smoke, but always smoked; me, who came into the world asking for a light.   Me, who when asked by a waitress about the kind of beer I would prefer, sweet, sour, toasted or fruity, always respond: cold.   Me, who began going out when I was seven. Me, that have lived four hundred and fifty six weekends without throwing up once.   Me, who stole my parent’s condoms right after my last brother was conceived. Me, who came from the uterus dancing and when the nurses left the room, lighted a ciggy.

Millennial 15 (La niña lunar)

Una niña patina en la superficie de la luna. La baja gravedad la hace parecer mayor de lo que es. Sus patines emiten una luz violácea que corta la gris superficie lunar (aún más gris que la cinta magnética sobre la que se desliza). Sobre ella un domo de cristal la aísla de la noche perpetua. Tiene la impresión de que la constelación Ofiuco la sigue. Se mueve lo suficientemente rápido como para dejar una delgada estela de polvo lunar a su paso, de la que cubre sus ojos con anteojos de aviador. Su “ comet tail ” se interrumpe cuando entra a uno de los túneles que conectan subterráneamente los domos. Los destellos violetas parpadean con cada fugaz contacto de sus patines contra la cinta. Gana velocidad y sale disparada del otro lado, elevándose unos centímetros por sobre el suelo para luego reacomodarse con ambos pies. En sus oídos suenan toda clase de pitidos electrónicos, salidos de un auricular con forma de caracol que cubre toda su oreja derecha. El hacinamiento del aire del domo...

Máquinas Salvajes VI

VI Leopardos, serpientes y halcones han sido los principales depredadores de primates durante millones de años, remontándose a los primeros mamíferos placentarios. Antes de que el hombre fuera tal, es decir, su propio depredador, este existía en un estado de guerra absoluta y exclusiva contra esa elite condenada.    Algunos antropólogos proponen que esta guerra de millones de años ha dado origen a cierto ideograma, reconocible universalmente en su cualidad de síntesis de esos miedos primordiales: el dragón. Este vendría a ser la unión de las cualidades más terribles de esas tres encarnaciones: las fauces del leopardo, el cuerpo alargado y escamado de la serpiente, y el vuelo veloz del halcón. Cita 3: The fall from Eden seems to be an appropriate metaphor for some of the major biological events in recent human evolution. This may account for its popularity.   It is not so remarkable as to require us to believe in a kind of biological memory of ancient historical...