Ir al contenido principal

Entradas


Máquinas Salvajes IV

IV Una de las explicaciones posibles de la presencia de la barba en el hombre como característica sexual secundaría es su función en la protección del cuello y la mandíbula, no de la mordida de la mujer necesariamente, sino de los golpes de otros machos, por eso su particular patrón de crecimiento: terminar con una mandíbula rota implicaba para el hombre primitivo el fastidio de morir de hambre, lenta y dolorosamente. Otra de sus funciones, que también la aúna a las facultades de la melena en los leones, es la de ser señal de madurez sexual y dominancia, al aumentar el tamaño virtual de dicha mandíbula. Observación 12: Son muy pocos los homínidos que se dignan a dejar de golpearse, afeitarse, y hablar con las mujeres. La testosterona es la hormona responsable del comportamiento agresivo de los machos de todas las especies de mamíferos, y uno de los factores que contribuye al crecimiento del bello facial, el otro principal siendo la predisposición genética. La existencia ...

Máquinas Salvajes III

III El acto reproductivo más traumático de todo el reino animal pertenece sin duda al afamado insecto religioso, o a la Mantis religiosa : otro insecto que se ha colado en el imaginario como figuración por excelencia de la “alienigenidad”. Habilísimo depredador de acecho que espera a su presa con las patas delanteras dobladas y juntas de forma tal que recuerda el acto de rezar, de donde toma su nombre. Conclusión 8: El ser humano se ve a sí mismo en los animales. Y la mayoría de las veces se teme. Prueba indubitable de que en los subterráneos países europeos el aspecto y la conducta de este insecto ha generado las mismas ideas son los nombres que recibe en otros idiomas, partiendo de que en ingles se le conoce como European mantis : Gottesanbeterin en germánico, gott siendo “dios” y anbeterin significando “adorador”. Prega-dióu en provenzal, y prie-dieu en francés, que también hace referencia al reclinatorio de iglesia, en todas las acepciones españolas siempre refirie...

Máquinas Salvajes II

    II Pareidolia se llama al fenómeno psicológico por el cual se perciben imagines familiares en estímulos visuales aleatorios. Como ver animales en las nubes, o la cara de una persona en una meseta marciana. Como muestra la imagen tomada por la nave Viking 1 en 1976, mientras orbitaba Marte:   O en las formas de las flores de ciertas plantas terrestres, que parecen bailarinas u hombres desnudos, o pequeños y paliduchos alienígenas: Incógnita 1: ¿Que saldría de la hibridación artificial de estas dos plantas? ¿Qué otras formas? ¿Brotes de bebes? El ser humano ha desarrollado a tal punto su habilidad para reconocer patrones que muchas veces su mente se adelanta a la realidad. Esta habilidad respondía y responde a la necesidad de interpretar rápidamente los rostros de los otros sujetos de la comunidad, en pos de facilitar las relaciones humanas. Su automatización llevó a la pareidolia. Conclusión 6: Nuestras expresiones s...

Máquinas Salvajes I

    I En la superficie de Venus hay una máquina humana, o de origen humano, lanzada allí por la Unión Soviética en 1965. Su objetivo era hacer contacto con la infernal superficie venusiana. El aterrizaje ocurrió el 1 de marzo de 1966, y fue efectivamente el primer contacto de cualquier creación humana con otro cuerpo celeste. Desafortunadamente el sistema de radiocomunicaciones falló antes de la entrada, y los datos recolectados nunca llegaron a la Tierra. No pudieron escapar de esa atmósfera de ácido sulfúrico 92 veces más densa que la de la Tierra. El metal de la sonda espacial Venera 3 no pudo aguantar los 462 °C de temperatura. La presión y el calor la derritieron a los pocos minutos. La primera máquina en hacer contacto con otro planeta, con aquella diosa romana, se desintegraba poco después. Conclusión 1: La mayoría de los cuerpos celestes existen en un estado de violencia constante que imposibilita la existencia humana, y que incluso dificulta la existencia d...

Millennial 43 (Héctor y Helena)

Podría estar horas viéndola bailar. Ese vestido de lunares se lo había regalado él. Le da un sorbito a su vino blanco. Había estado varias semanas cuidando su figura para poder usarlo en ese cumpleaños. No sabe cuántas veces lo planchó, pero le quedaba pintado. Él tenía puesta una corbata de lunares para combinar. Mira su vaso. Le da otro sorbito. La música es horrenda, pero le gusta verla feliz. Para variar. Un hombre de la mesa de al lado que se dirige al patio lo ve solo y le ofrece un cigarrillo toscano. Avanti . El declina cordialmente bromeando que el humo haría que se le subiera el alcohol a la cabeza. El hombre ríe y le señala que recordaba verlo fumando habanos. Él le explica que a ella no le gustaba. El hombre lo entiende y tras mirar de reojo a su mesa continúa hacia el patio. Le da el sorbito final a su vaso. Hacía mucho que no la veía tan feliz. Siempre tuvo mucha energía. El por otra parte… Mira de reojo la botella en el centro de la mesa. Hace el esfuerzo de servirs...

Millennial 42 (Zapping)

Sentado en un sillón doble frente a un televisor un hombre que no debe pasar los cuarenta se desabrocha el cinturón y tira la corbata que hace segundos tenía puesta sobre la mesa ratona a sus pies. La mesa esta tan atiborrada de cosas que el bollo de la corbata resbala y cae al piso. El hombre la mira unos segundos. Se levanta, la agarra, y la tira sobre el sillón vacío a un costado del en el que él se sienta. Luego tira sobre ella su camisa blanca. Se vuelve a sentar y se inclina sobre un costado del sillón para agarrar la bolsa con la comida que compró a la salida del trabajo. Saca el paquete de la bolsa plástica y un sándwich de lomo completo del paquete. Se le hacen agua los ojos. Entonces se da cuenta de que no agarró las servilletas. Le pega la mordida más grande de la que es capaz al sándwich y busca algo en la mesa ratona. Apoya el lomo sobre una serie de papeles llenos de nombres y números y sale al trote (todavía masticando) hacia la cocina, que queda detrás de él. Toma algu...