Ir al contenido principal

Millennial 43 (Héctor y Helena)

Podría estar horas viéndola bailar. Ese vestido de lunares se lo había regalado él. Le da un sorbito a su vino blanco. Había estado varias semanas cuidando su figura para poder usarlo en ese cumpleaños. No sabe cuántas veces lo planchó, pero le quedaba pintado. Él tenía puesta una corbata de lunares para combinar. Mira su vaso. Le da otro sorbito. La música es horrenda, pero le gusta verla feliz. Para variar.
Un hombre de la mesa de al lado que se dirige al patio lo ve solo y le ofrece un cigarrillo toscano. Avanti. El declina cordialmente bromeando que el humo haría que se le subiera el alcohol a la cabeza. El hombre ríe y le señala que recordaba verlo fumando habanos. Él le explica que a ella no le gustaba. El hombre lo entiende y tras mirar de reojo a su mesa continúa hacia el patio. Le da el sorbito final a su vaso.
Hacía mucho que no la veía tan feliz. Siempre tuvo mucha energía. El por otra parte… Mira de reojo la botella en el centro de la mesa. Hace el esfuerzo de servirse agua. Le da un largo trago. El cumpleañero también parece pasarlo bien. Hace rato que baila con su mujer, no muy lejos de ella. Se le nota la transpiración en la espalda y la frente. Cincuenta años. El tiempo se filtra entre los dedos como agua.
Una nena que no puede tener más de cinco años se le acerca vergonzosa y le da un alambre de corcho. Dice que la mamá le dijo que él sabía hacer hombrecitos de alambre, y señala a una mesa del otro lado de la pista de baile. Una mujer le devuelve la sonrisa que se le escapa a él. Agarra el alambre y le dice a la nena que mire atentamente. Lo desarma, lo estira, lo dobla sobre sí mismo. Tiene dedos fuertes. Después se lo acomoda en la mano de forma que queden tres curvas, la del medio pasando por su dedo medio. Lo retuerce para hacer los brazos y la cabeza, y después dobla las puntas para hacer las piernitas. La niña está encantada pero le resultaría casi imposible emular el proceso aunque lo recordara. Antes de entregárselo toma una pequeña flor amarilla de plástico del centro de mesa y le dobla el tallo para que sea la cara del hombrecito. La nena rubia corre feliz a mostrárselo a su mamá.  
Ella sigue bailando. Y el recuerda porque se casaron. Ella hace que esa música horrible no sea tan mala, moviendo sus piecitos de un lado para otro. Una pareja se acerca a la mesa y se despide. Él les pregunta porque se van tan temprano y ellos le responden que los chicos se están muriendo de sueño. El agrega que fue un placer verlos, y que no duden en pasar a visitarlo cuando vuelvan a pasar por la ciudad. Ojerosos pero felices los cuatro interrumpen brevemente al cumpleañero para despedirse y desaparecen en la noche, todos de la mano. Que daría por volver a vivir eso. Porque ella recuperara algo de esa felicidad. Héctor se termina el agua de un trago, se levanta y tira el bastón: ¡se acordó de que la ama! ¡Qué mejor lugar para recordárselo que en el cumpleaños de su hijo! Agarra una flor roja del centro de mesa y corre hacia ella. Helena lo ve venir sorprendida y él le pide permiso a su pareja de baile (su nieto de siete) para bailar esa pieza. Después le pone la flor en el pelo, y empieza a mover los pies lo mejor que puede. Helena le devuelve la sonrisa con un abrazo que pone en evidencia su pequeñez en relación a la mole de su marido. Héctor le da un beso y su hijo mayor inicia un aplauso que pronto se contagia a toda la habitación. Qué vergüenza… al día siguiente todo el mundo alabaría el vestido y el matrimonio de “La Helenita”, en ese orden.            

Comentarios

Entradas más populares de este blog

33

  To young Mark. Always with one hand ocuppied.   Children of thirty two try to tell me what is a good cigar and what isn’t. Me, who never learned to smoke, but always smoked; me, who came into the world asking for a light.   Me, who when asked by a waitress about the kind of beer I would prefer, sweet, sour, toasted or fruity, always respond: cold.   Me, who began going out when I was seven. Me, that have lived four hundred and fifty six weekends without throwing up once.   Me, who stole my parent’s condoms right after my last brother was conceived. Me, who came from the uterus dancing and when the nurses left the room, lighted a ciggy.

Millennial 15 (La niña lunar)

Una niña patina en la superficie de la luna. La baja gravedad la hace parecer mayor de lo que es. Sus patines emiten una luz violácea que corta la gris superficie lunar (aún más gris que la cinta magnética sobre la que se desliza). Sobre ella un domo de cristal la aísla de la noche perpetua. Tiene la impresión de que la constelación Ofiuco la sigue. Se mueve lo suficientemente rápido como para dejar una delgada estela de polvo lunar a su paso, de la que cubre sus ojos con anteojos de aviador. Su “ comet tail ” se interrumpe cuando entra a uno de los túneles que conectan subterráneamente los domos. Los destellos violetas parpadean con cada fugaz contacto de sus patines contra la cinta. Gana velocidad y sale disparada del otro lado, elevándose unos centímetros por sobre el suelo para luego reacomodarse con ambos pies. En sus oídos suenan toda clase de pitidos electrónicos, salidos de un auricular con forma de caracol que cubre toda su oreja derecha. El hacinamiento del aire del domo...

Máquinas Salvajes VI

VI Leopardos, serpientes y halcones han sido los principales depredadores de primates durante millones de años, remontándose a los primeros mamíferos placentarios. Antes de que el hombre fuera tal, es decir, su propio depredador, este existía en un estado de guerra absoluta y exclusiva contra esa elite condenada.    Algunos antropólogos proponen que esta guerra de millones de años ha dado origen a cierto ideograma, reconocible universalmente en su cualidad de síntesis de esos miedos primordiales: el dragón. Este vendría a ser la unión de las cualidades más terribles de esas tres encarnaciones: las fauces del leopardo, el cuerpo alargado y escamado de la serpiente, y el vuelo veloz del halcón. Cita 3: The fall from Eden seems to be an appropriate metaphor for some of the major biological events in recent human evolution. This may account for its popularity.   It is not so remarkable as to require us to believe in a kind of biological memory of ancient historical...