Ir al contenido principal

La parada

Se subió al colectivo con suma pesadumbre. No había llegado a tomar el anterior porque lo había visto salir a mitad de cuadra, porque estaba borracho, y porque la embriagues le había impedido acelerar el paso. El calor de múltiples respiraciones humanas lo envolvió rápidamente. Pasó la tarjebus haciendo un esfuerzo sobrehumano para restablecer momentáneamente su coordinación mano-ojo y se arrastró al único asiento vacío que quedaba, mientras una de las cejas del colectivero se alzaba en la penumbra de la cabina. Intentó mantenerse derecho para apaciguar el mareo y pispeó, automáticamente, a quienes lo rodeaban: la mayoría eran ancianos que  murmuraban entre ellos, o iban peleando o perdidos contra el sueño. Relajándose estiró las piernas. Se dio cuenta de que esto le hacía perder el equilibrio y volvió a flexionarlas. Advirtió que se había meado una zapatilla. Arrastró el pie meado contra el piso sin darle demasiada importancia y sintió como el colectivo desaceleraba. Se abrió la puerta y pasaron dos mujeres gordísimas que lo miraron con asco mirarse el pie meado. Se había inclinado hacia la ventanilla para apoyar la frente en el cristal frío cuando escuchó a las mujeres pedir el asiento a una de las pocas parejas jóvenes.
Cuando el colectivo volvió a desacelerar tuvo la sensación de que se había quedado dormido, cosa que confirmó cuando vio a varios desconocidos tomados de los pasamanos. Bostezó despegando la frente de la ventana y se entretuvo mirando de reojo las minifaldas de dos chicas paradas pocos asientos delante de él. El vapor de su cargado aliento tapó parte del sol que comenzaba lentamente a amanecer. Las piernas de las chicas se flexionaban en contra o a favor de los movimientos del colectivo, y las minifaldas se subían, se subían, y eran acomodadas por manos llenas de anillos.
Nadie bajó en la siguiente parada, y las personas que subieron acabaron con su fugaz entretenimiento. Madres con hijos de la mano le hicieron recordar lo borracho que estaba. La hora de ir a la escuela le avivó los jugos gástricos y lo perdió en la parte baja del asiento frente a él, obligándolo a cerrar los ojos y a abrirlos inmediatamente ante la sensación de que el colectivo daba vueltas alrededor. Durante el tiempo en que se concentró para no vomitar este desaceleró y aceleró varias veces, pero nunca escuchó abrirse la puerta de atrás. Cuando finalmente ganó fuerzas para alzar la vista, aun movido el estómago por la última detención, vio saltar a un muchacho sobre un grupo de abuelas para hacerse espacio. Las madres resguardaban a sus niños entre las piernas y las chicas se habían sentado en el respaldo de dos asientos, entre un bosque de cabezas. Comenzó a sentir que tragaba muchísima saliva y buscó en todos sus bolsillos algo que lo calmara, pero perdió rápidamente las esperanzas, y reencontró sus llaves, una dirección anotada en un trozo de revista, la tarjebus y un cigarrillo a medio fumar. Volvió a apoyar la frente contra la ventana y esperó lo mejor.
Despertó al sentir que le faltaba el aire y se encontró parpadeando a centímetros de la ventanilla, sin posibilidad de moverse. Tenía a una de las mujeres gordas sentada sobre él, y a un anciano colgado del cuello en un ángulo tan particular que su axila lo estaba estrangulando. Una nena se había colado entre el anciano y el techo, y parecía dormir allí plácidamente. El aire se había viciado aún más a razón del apelmazamiento de gente, por lo que no pasó demasiado hasta que sintió caer la transpiración, tanto suya como de la axila que lo asfixiaba. El mareo había dado lugar a la descompostura, por lo que la presión que ejercía la mujer sobre su estómago no ayudaba. Se sacudió levemente intentando no despertar a la nena y pudo girarse lo suficiente como para mirar al frente, pero no pudo ver más allá de la persona frente a él, que se hallaba en una situación similar. La creciente necesidad de descomprimirse lo hizo esforzarse por cambiar de ángulo, lo que lo hizo notar que no pasaría mucho hasta que necesitara orinar. A esta caída en cuenta le siguió un nuevo descenso de velocidad, y pronto se escucharon algunas cabezas tintinear contra el parabrisas. Se oyeron algunas palabras, perdidas entre la multitud, y le siguió un silencio de procesión. Pero el colectivo no avanzaba, como si se hubiese atorado en el cordón de aquella calle céntrica. El hombre sentado sobre el hombre sentado en el asiento de adelante cayó de espaldas sobre la mujer gorda, y el peso extra se hizo sentir en sus intestinos. La niña se cayó del viejo y varios rostros y miembros nuevos aparecieron en los pocos lugares antes vacíos. No hubo señal de retomar la marcha hasta que se vio desfigurado contra la ventanilla, ya sin sentir brazos ni piernas. Un vendedor ambulante había ido a parar junto a él, y le ofrecía medias a precios de liquidación, el piercing de alguien se le estaba clavando en el omóplato, y el conductor yacía estrujado contra su pie meado.
El colectivo pararía otra vez y no cabría espacio siquiera para un suspiro. El taco de algún pie vestido en carísimos zapatos fue a introducírsele en la boca del estómago y finalmente lo quebró. El vómito corrió por la pierna vestida en cancanes negros y cayó sobre la gorda, el colectivero y varios más. El colectivo paró otra vez, y otra más, y una última. Pasado un tiempo no podía determinarse donde terminaba una persona y comenzaba la otra. El continuo tiempo-espacial colapsó, y el colectivo desapareció dejando nada más que una briza en el pavimento frío, que comenzaba a calentar el sol eternamente naciente.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

33

  To young Mark. Always with one hand ocuppied.   Children of thirty two try to tell me what is a good cigar and what isn’t. Me, who never learned to smoke, but always smoked; me, who came into the world asking for a light.   Me, who when asked by a waitress about the kind of beer I would prefer, sweet, sour, toasted or fruity, always respond: cold.   Me, who began going out when I was seven. Me, that have lived four hundred and fifty six weekends without throwing up once.   Me, who stole my parent’s condoms right after my last brother was conceived. Me, who came from the uterus dancing and when the nurses left the room, lighted a ciggy.

Máquinas Salvajes V

V En el contexto del planeta Tierra el depredador siempre ha sido una máquina bastante particular. Parte de una élite condenada a ser siempre menos que lo que caza y a sufrir las constantes inclemencias que devienen de que el alimento se niegue persistentemente a morir. Claro está, exceptuando al hombre, que en la modernidad ha escalado el proceso hasta transformarlo en una orgía de máquinas mecánicas y biológicas que se vuelven por momentos indistinguibles. Pero a este poco elegante modus operandi le debemos bastante más de lo que nos llevamos a la boca. Observación 13: Afortunadamente, la mayor parte del género humano ha llegado al punto en que puede dedicarle más tiempo a pensar que a tener hambre. La historia de la vida en la tierra es una historia del paulatino aumento de la complejidad. Basta ahondar en los orígenes posibles de las primeras células. La carrera por la supervivencia que impulsó la depredación de otro organismo contribuyó enormemente a este aumento de...

También el jugador es prisionero

   Apoyó la mano sobre el mármol frío y sus dedos todavía húmedos dejaron cinco cicatrices translucidas. La tenue luz que se filtraba por la persiana a media asta cargaba el monoambiente de un gris que emulaba el de la mesada que acababa de rasgar. Afuera otro chaparrón veraniego parecía inevitable.   Un rayo de luz se dobló en su iris en el ángulo correcto como para, por una fracción de segundo, hacerlo alucinar un fantasma sentado en la silla de la computadora. Una tosca fotografía de él : pura silueta, puro recuerdo subconsciente del contacto de su piel. Lo corrió de su lugar y, todavía semidesnudo, se sentó a terminar de leer el poema de Ascasubi. El examen final que estaba preparando, y algunas otras cuestiones, lo tenían lo suficientemente ansioso como para haber necesitado aquella ducha en primer lugar. Toda la cosa le estaba llevando mucho más tiempo del que estaba dispuesto a reconocer y hacía relativamente poco que al amparo de la mitología borgiana sobre los...