Ir al contenido principal

5 minutos

Escuchó la primera campanada al empezar el último párrafo. Dejó flotar el libro con delicadeza, medio abierto en la página señalada, en el centro del rayo antigravedad a un lado de su altísimo lecho. Apenas tocó el frío piso de metálico pálido se desperezó, cerrando con fuerza ambos ojos, y el de la garganta. Pronto se puso el traje anticorrosión y salió al cuarto de descompresión, tan solo algunas habitaciones más allá del depósito, que era suyo. Settler 55-2-4 brillaba en la distancia, rojo y rechoncho como cualquier estrella de esa edad, ocupando gran parte del cielo. 
Una vez pasados cinco minutos y lista la sala de descompresión, Anton, como se llamara el minero y único tripulante de la nave, presiona con uno de sus larguísimos dedos un botón con la forma de un guante plateado sobre un fondo rojo. Único botón de la humilde sala, en apariencia vacía. Otro rayo antigravedad surge del piso de la bóveda. Este se abre dejando entrever lo que parecen cañerías, o cables sumamente gruesos, que se entrecruzan y superponen sin principio ni fin aparente, todos blancos. El haz los separa en un círculo perfecto y de entre ellos emerge flotando lentamente un guante gris, con el meñique cercenado, y en apariencia confeccionado con lana, un material antiguo y sumamente valioso extraído de los ovinos de Tierra Alfa.
Anton toma entonces el guante y siente como sede al ponérselo en la mano izquierda, sobre el traje anticorrosión que se amolda a su piel. Justo cuando siente las puntas de sus dedos tocar sus respectivas terminales se transporta cinco minutos al pasado, y ve como otro Anton espera que el guate ascienda. Durante ese tiempo no se dirigen la palabra y la habitación blanca permanece en silencio, iluminada por la estrella roja. El primero espera pacientemente detrás del segundo, hasta que este se pone también el guante y reaparece a su lado. Ninguno de los dos le habla al tercero, mientras los ojos de sus gargantas permaneces cerrados, como repasando somnolientos la última lectura.
Treinta minutos más pasan, hasta que la tripulación de la nave alcanza casi la decena de personas, todas las mismas, multiplicadas por el guante que transporta a quien lo usa una fracción de tiempo en el pasado. El escuadrón de Antons procede entonces a dar la señal de apertura del cuarto hacía el exterior, y uno tras otro comienzan a salir. El primer Anton es el último, y cumple la función de comandarlos únicamente por ser el primero.
     Salen sin problema al planeta purpura, cada uno en un punto diferente a medida que la nave se mueve a velocidad luz sobre su superficie y los desciende junto con la maquinaria, que baja desde el depósito. Su objetivo será drenar el planeta moribundo de sus minerales preciosos, que lentamente se solidificaran por el calor de Settler.
Trabajaran sobre la superficie durante décadas, quizás centurias, hasta que la próxima campanada suene en los trajes que los nutren y dan fuerzas, o hasta que quede solo uno de ellos. Pero ellos no lo saben. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

33

  To young Mark. Always with one hand ocuppied.   Children of thirty two try to tell me what is a good cigar and what isn’t. Me, who never learned to smoke, but always smoked; me, who came into the world asking for a light.   Me, who when asked by a waitress about the kind of beer I would prefer, sweet, sour, toasted or fruity, always respond: cold.   Me, who began going out when I was seven. Me, that have lived four hundred and fifty six weekends without throwing up once.   Me, who stole my parent’s condoms right after my last brother was conceived. Me, who came from the uterus dancing and when the nurses left the room, lighted a ciggy.

Máquinas Salvajes V

V En el contexto del planeta Tierra el depredador siempre ha sido una máquina bastante particular. Parte de una élite condenada a ser siempre menos que lo que caza y a sufrir las constantes inclemencias que devienen de que el alimento se niegue persistentemente a morir. Claro está, exceptuando al hombre, que en la modernidad ha escalado el proceso hasta transformarlo en una orgía de máquinas mecánicas y biológicas que se vuelven por momentos indistinguibles. Pero a este poco elegante modus operandi le debemos bastante más de lo que nos llevamos a la boca. Observación 13: Afortunadamente, la mayor parte del género humano ha llegado al punto en que puede dedicarle más tiempo a pensar que a tener hambre. La historia de la vida en la tierra es una historia del paulatino aumento de la complejidad. Basta ahondar en los orígenes posibles de las primeras células. La carrera por la supervivencia que impulsó la depredación de otro organismo contribuyó enormemente a este aumento de...

También el jugador es prisionero

   Apoyó la mano sobre el mármol frío y sus dedos todavía húmedos dejaron cinco cicatrices translucidas. La tenue luz que se filtraba por la persiana a media asta cargaba el monoambiente de un gris que emulaba el de la mesada que acababa de rasgar. Afuera otro chaparrón veraniego parecía inevitable.   Un rayo de luz se dobló en su iris en el ángulo correcto como para, por una fracción de segundo, hacerlo alucinar un fantasma sentado en la silla de la computadora. Una tosca fotografía de él : pura silueta, puro recuerdo subconsciente del contacto de su piel. Lo corrió de su lugar y, todavía semidesnudo, se sentó a terminar de leer el poema de Ascasubi. El examen final que estaba preparando, y algunas otras cuestiones, lo tenían lo suficientemente ansioso como para haber necesitado aquella ducha en primer lugar. Toda la cosa le estaba llevando mucho más tiempo del que estaba dispuesto a reconocer y hacía relativamente poco que al amparo de la mitología borgiana sobre los...