Ir al contenido principal

Millennial 40 (Siete)

Los siete niños entran atropelladamente al comedor. Cuando se sientan a la mesa la entrada a la base esta regada de pequeños trajes espaciales. Afortunadamente esa vez solo dos se quejan de que otra vez almorzarán papas, al resto no parece importarle mientras que sean fritas. Tras calmar lo mejor que pudo el barullo inicial su padre junta los trajes sucios. Uno de ellos tiene los pies manchados de negro, lo que le gana al hijo mayor la reprimenda, una vez más, de no pasearse tan lejos sin su supervisión. Y aprovecha la oportunidad para recordárselo a todos. Algunos asienten y otros siguen devorando. Tan pronto como deja los trajecitos en la cámara esterilizadora el padre también se sienta a la mesa. Consigue agarrar algunas papas perdidas antes de que se terminen y evita que una broma del hermano del medio al inmediatamente menor escale a la categoría de conflicto bélico. Al terminar de comer seis de los siete corren a lavarse las manos para volver a salir lo antes posible. El único que se asegura de agradecer a su padre recibe una palmada en la cabeza de recompensa. Los platos desaparecen absorbidos por la mesa.
El pequeño batallón forma entonces una línea para esperar la retribución de sus trajes, entregados diligentemente por una cinta que los transporta desde la otra cámara siguiendo el orden de nacimiento. Su padre les recuerda, primero, que no se peleen, y segundo, que mantengan las comunicaciones abiertas aunque estén peleados. El menor llega último, porque había tenido que usar el baño. Su padre lo ayuda a ponerse el traje para que no se quede atrás, y este le cuenta que descubrieron un grillo de doce patas, que se comunica por ultrasonido. El padre finge no creerle y lo alienta a que le traiga uno para estudiar. Una vez que el traje simbionte se cierra el niño sale a la carrera, atraviesa la membrana aislante y se pierde tras su brillo violáceo. Nuevamente todo está en paz en la blanca base, pero el padre no puede quitarse de la cabeza la idea de que el mayor se meterá nuevamente en problemas. Toma un traje y se aventura al exterior.
Afortunadamente parece que su proposición de que le llevaran un grillo dio frutos. Siete y Cinco hacen una trampa con ramitas de la amapola balrogiana que cubre toda base. Dos, Seis y Tres discuten la información geográfica que proyectan sus visores. Uno busca entre los arbustos de lila pandemonica, y Cuatro escaba no muy lejos, valla uno a saber con qué esperanza. No es nada fácil educar a tantos clones de uno mismo a la vez, pero después de aquel accidente la misión lo requiere. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

33

  To young Mark. Always with one hand ocuppied.   Children of thirty two try to tell me what is a good cigar and what isn’t. Me, who never learned to smoke, but always smoked; me, who came into the world asking for a light.   Me, who when asked by a waitress about the kind of beer I would prefer, sweet, sour, toasted or fruity, always respond: cold.   Me, who began going out when I was seven. Me, that have lived four hundred and fifty six weekends without throwing up once.   Me, who stole my parent’s condoms right after my last brother was conceived. Me, who came from the uterus dancing and when the nurses left the room, lighted a ciggy.

Manuscript found in Lord Byron’s bookcase

                                                                                                                                                                                                                            To Percy, light upon his waterbed.     I’m the Scorpion King.   Beware, not the Camel King, nor, albeit my rattling ways, a snakish one.   My reign is a desolate wasteland which I, myself, have created. Where du...

Máquinas Salvajes VII

VII El modelo del cerebro “triúnico” propone, para explicar su evolución, una división del cerebro en tres partes interdependientes, cada una con su propio tipo de inteligencia especializada en el control de ciertos comportamientos. El mal llamado “cerebro reptiliano” es una de estas divisiones (junto con el sistema límbico, o “cerebro paleomamífero” y el neocórtex), e incluye el tronco encefálico y el cerebelo, encargados, en primera instancia, del control de los músculos, el equilibrio y las funciones autonómicas (latir del corazón, respiración). Y, según el neurocientífico Paul D. MacLean, propulsor del modelo, encargados también de los comportamientos más básicos para la supervivencia: agresividad, dominancia, ritos de cortejo, territorialidad. MacLean encuentra, a través de la neuroanatomía comparativa, que la capa más primitiva o baja del cerebro humano tiene un análogo en la estructura del cerebro de los reptiles, en la que prima, y de allí le da su nombre. Si bien numero...