Ir al contenido principal

Millennial 17 (Hdytto VI)

El colchón, que había quedado tras él al levantarse, está de repente envuelto en llamas que lamen el cielorraso. El fuego se vuelve rápidamente blanco y se genera una pequeña pero enceguecedora explosión.
- Así que vamos a tener que pedirles, nuestros adoradisimos, queridísimos, generosísimos Panópticos, que lleven a cabo una pequeña, ínfima, insignificante, migración. - La voz parecía venir de ningún lado, hasta que se aplacó el humo blanco.  
- Ya algunos de ustedes habrán notado que ciertos “canales” no están funcionando como es debido, y que ciertos Panópticos han procedido a tomar el problema en sus propias manos. Es una cuestión de recepción.
El humo se disipó para dejar ver que ahora se encontraban en Egipto, sobre la cabeza de la Esfinge, Dédalo ahora vestía un slip y una remera de Motörhead y estaba estirado en una reposera, todavía fumando el mismo cigarrillo. Su maquillaje de mimo permanecía intacto.
- Queremos brindarles el mejor servicio posible, así que les solicitamos encarecidamente que, poniendo un pie delante del otro, ordenadamente, go fuck yourselfs.
El mimo sonrió mientras alzaba una copa de champagne que habría sacado de ningún lado hacía el centro del punto de visión de Hdytto, y luego desapareció en una ventisca de arena. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

33

  To young Mark. Always with one hand ocuppied.   Children of thirty two try to tell me what is a good cigar and what isn’t. Me, who never learned to smoke, but always smoked; me, who came into the world asking for a light.   Me, who when asked by a waitress about the kind of beer I would prefer, sweet, sour, toasted or fruity, always respond: cold.   Me, who began going out when I was seven. Me, that have lived four hundred and fifty six weekends without throwing up once.   Me, who stole my parent’s condoms right after my last brother was conceived. Me, who came from the uterus dancing and when the nurses left the room, lighted a ciggy.

Máquinas Salvajes V

V En el contexto del planeta Tierra el depredador siempre ha sido una máquina bastante particular. Parte de una élite condenada a ser siempre menos que lo que caza y a sufrir las constantes inclemencias que devienen de que el alimento se niegue persistentemente a morir. Claro está, exceptuando al hombre, que en la modernidad ha escalado el proceso hasta transformarlo en una orgía de máquinas mecánicas y biológicas que se vuelven por momentos indistinguibles. Pero a este poco elegante modus operandi le debemos bastante más de lo que nos llevamos a la boca. Observación 13: Afortunadamente, la mayor parte del género humano ha llegado al punto en que puede dedicarle más tiempo a pensar que a tener hambre. La historia de la vida en la tierra es una historia del paulatino aumento de la complejidad. Basta ahondar en los orígenes posibles de las primeras células. La carrera por la supervivencia que impulsó la depredación de otro organismo contribuyó enormemente a este aumento de...

Manuscript found in Lord Byron’s bookcase

                                                                                                                                                                                                                            To Percy, light upon his waterbed.     I’m the Scorpion King.   Beware, not the Camel King, nor, albeit my rattling ways, a snakish one.   My reign is a desolate wasteland which I, myself, have created. Where du...