Ir al contenido principal

Millennial 26 (Gabriel B)

Vuelve a subirse a la caja de la camioneta y reza porque sus avejentadas entrañas metálicas soporten al menos una fracción del resto del viaje. El óxido y la pintura roja se mesclan en los ojos de los dos buitres a los que les han llamado la atención, al tomar velocidad. Pronto vuelven a zambullirse en la única ruta que atraviesa ese desierto espinoso, in a perfectly straight line.
El sol hiere los ojos, y el aire que desplaza la camioneta la hace llorar, pero aun así ella prefiere viajar en la caja, aunque lo tenga que hacer mirándose los pies. De todas formas no habría demasiado que ver: cactus enanos, arena y tierra, rocas, como mucho algún animalito demasiado temeroso como para ser apreciado por más de unos segundos a la vez.
Sí se esfuerza por mirar hacia el costado puede ver dentro: una de sus amigas y su novio van adelante, Gabriel es el que maneja. Su otra amiga va dormida en el asiento de atrás, disfrutando hasta el último centímetro del lugar que le dejó ella al pasarse a la caja. La mirada se le detiene unos instantes en su cabeza dormida, pero hace tiempo que ha desistido de contar la cantidad de colores que tiene su pelo.
Se saca las alpargatas al sentir que le transpiran los pies. La sombra que proyecta la camioneta ha cedido lo suficiente como para que el sol le dé directamente en las piernas, por eso al estirarlas el calor del hierro le hace levantar los talones, antes de apoyarlos de forma definitiva. Siempre le habían gustado sus pies. Su mamá le decía que tenía “arco de bailarina”, o algo por el estilo.
Con el sol por delante puede ver mejor la ruta que van dejando atrás. La línea que forma se pierde en un horizonte maculado de espejismos, y ella se pregunta cuál será la temperatura del asfalto. ¿Quiénes habrán sido los desafortunados que tuvieron que dibujar en medio de esa ruta la línea blanca que separa los carriles? Los únicos otros seres vivos que se han cruzado desde los buitres (hace ya una hora) han sido una pareja de gruesos motoqueros que iban en la dirección contraria. Cuando casi puede sentir la transpiración entre la espalda del conductor y el pecho de la chica con bandana que lo acompañaba unos golpecitos le llaman la atención desde el interior de la camioneta. Su amiga de pelo multicolor le señala una botella de tequila en su mano izquierda, pero ella niega apretando las cejas. Su amiga responde con un largo sorbo cuyo final no llega a ver al volver a girarse. El punto de ir a The Island es emborracharse en paz, no llegar ya wasted. Un soplido de viento arenoso le hace cuestionar la practicidad de ir tan lejos únicamente para emborracharse, pero la consuela la idea de que parte del atractivo de escapar a la realidad implica necesariamente que sea difícil. Si considera que el viaje y la estancia son un regalo de Gabriel a su novia, nunca tuvo nada que perder. Media hora después se dará cuenta de que el tequila era lo único que tenían para tomar en cien kilómetros a la redonda. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

33

  To young Mark. Always with one hand ocuppied.   Children of thirty two try to tell me what is a good cigar and what isn’t. Me, who never learned to smoke, but always smoked; me, who came into the world asking for a light.   Me, who when asked by a waitress about the kind of beer I would prefer, sweet, sour, toasted or fruity, always respond: cold.   Me, who began going out when I was seven. Me, that have lived four hundred and fifty six weekends without throwing up once.   Me, who stole my parent’s condoms right after my last brother was conceived. Me, who came from the uterus dancing and when the nurses left the room, lighted a ciggy.

Máquinas Salvajes V

V En el contexto del planeta Tierra el depredador siempre ha sido una máquina bastante particular. Parte de una élite condenada a ser siempre menos que lo que caza y a sufrir las constantes inclemencias que devienen de que el alimento se niegue persistentemente a morir. Claro está, exceptuando al hombre, que en la modernidad ha escalado el proceso hasta transformarlo en una orgía de máquinas mecánicas y biológicas que se vuelven por momentos indistinguibles. Pero a este poco elegante modus operandi le debemos bastante más de lo que nos llevamos a la boca. Observación 13: Afortunadamente, la mayor parte del género humano ha llegado al punto en que puede dedicarle más tiempo a pensar que a tener hambre. La historia de la vida en la tierra es una historia del paulatino aumento de la complejidad. Basta ahondar en los orígenes posibles de las primeras células. La carrera por la supervivencia que impulsó la depredación de otro organismo contribuyó enormemente a este aumento de...

También el jugador es prisionero

   Apoyó la mano sobre el mármol frío y sus dedos todavía húmedos dejaron cinco cicatrices translucidas. La tenue luz que se filtraba por la persiana a media asta cargaba el monoambiente de un gris que emulaba el de la mesada que acababa de rasgar. Afuera otro chaparrón veraniego parecía inevitable.   Un rayo de luz se dobló en su iris en el ángulo correcto como para, por una fracción de segundo, hacerlo alucinar un fantasma sentado en la silla de la computadora. Una tosca fotografía de él : pura silueta, puro recuerdo subconsciente del contacto de su piel. Lo corrió de su lugar y, todavía semidesnudo, se sentó a terminar de leer el poema de Ascasubi. El examen final que estaba preparando, y algunas otras cuestiones, lo tenían lo suficientemente ansioso como para haber necesitado aquella ducha en primer lugar. Toda la cosa le estaba llevando mucho más tiempo del que estaba dispuesto a reconocer y hacía relativamente poco que al amparo de la mitología borgiana sobre los...